Productos falsificados en plataformas de e-commerce chinas: Marco legal y estrategias prácticas para proteger la propiedad intelectual

Introducción

Las plataformas de comercio electrónico chinas, como Alibaba, Taobao y Pinduoduo, se han convertido en referentes del comercio mundial. Ofrecen catálogos inmensos, precios competitivos y una base de usuarios que supera los millones de visitantes diarios. Para muchas empresas internacionales, este mercado representa una gran oportunidad de expansión. Sin embargo, la misma estructura que impulsa el crecimiento exponencial del e-commerce en China—la facilidad de abrir una tienda online, la rápida logística y el enorme volumen de transacciones—facilita también la difusión de productos falsificados.

Para las compañías que invierten grandes recursos en investigación y desarrollo, diseño y posicionamiento de marca, la proliferación de falsificaciones supone una amenaza seria. Estos artículos falsos dañan la reputación, confunden al consumidor y reducen los beneficios legítimos de la compañía. Aun así, es importante señalar que en China existen herramientas jurídicas y administrativas que permiten a los titulares de derechos defender su propiedad intelectual (IP) de forma efectiva, siempre que se implemente una estrategia sólida y proactiva.

En este artículo, abordaremos la importancia de registrar y proteger los derechos de IP (marcas, patentes, derechos de autor, etc.) y cómo responder de manera adecuada a la venta de falsificaciones en las plataformas de e-commerce chinas. Explicaremos los procedimientos de denuncia, la colaboración con las autoridades y la relevancia de construir una marca fuerte, así como educar a los consumidores para reducir la demanda de productos falsificados.


¿Por qué es esencial la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual (PI) abarca una variedad de derechos que respaldan la creatividad, la innovación y la identidad de marca. Para las empresas que buscan expandirse en el mercado chino, la protección de estos derechos es clave a fin de salvaguardar su competitividad y rentabilidad.

  1. Marcas (trademarks)
    Una marca (nombre, logotipo o lema) diferencia los productos o servicios de una empresa de los de sus competidores. Si un tercero usa indebidamente la marca, confunde al público y perjudica la reputación de la compañía. Además, la baja calidad de los productos falsificados puede que los consumidores la asocien con la marca original, generando insatisfacción y deteriorando la confianza.
  2. Patentes (patents)
    Las patentes otorgan a sus titulares el derecho de explotar en exclusiva una invención o un diseño. Son fundamentales para las empresas que invierten recursos en I+D, pues garantizan un retorno de la inversión a largo plazo. Cuando una invención está protegida por patente, la fabricación y venta de copias no autorizadas constituyen una infracción que reduce los beneficios del legítimo titular.
  3. Derechos de autor (copyrights)
    El derecho de autor protege obras artísticas, literarias o de otro tipo creativo (fotografías, textos, software, diseños, etc.). En un entorno altamente digital, es común encontrar imágenes de productos, catálogos o material publicitario copiados sin permiso. Registrar formalmente el derecho de autor en China puede facilitar la presentación de pruebas ante autoridades y tribunales.

La protección de la IP no solo salvaguarda los ingresos de la empresa, sino que también refuerza la confianza de los consumidores en la marca, que se traduce en lealtad y mejor posicionamiento en el mercado.


El entorno del e-commerce en China

El mercado de e-commerce en China está formado por plataformas con enormes bases de usuarios y sistemas de pago y logística muy desarrollados. Esto supone una oportunidad de obtener gran visibilidad, pero también se traduce en riesgos:

  • Volumen masivo: Miles de vendedores suben productos diariamente; algunas plataformas manejan millones de transacciones al día.
  • Infraestructura consolidada: Pagos con Alipay o WeChat Pay, cadenas logísticas eficientes y entrega rápida propician la expansión de la venta de productos.
  • Programas de protección de PI: Algunas marketplaces cuentan con portales específicos donde los titulares de marcas pueden reportar infracciones de forma sistemática.

Para competir con garantías en este panorama, las empresas deben entender las normas de PI chinas y adoptar medidas de supervisión y acción inmediata contra eventuales copias.


Medidas proactivas: registro y vigilancia

1. Registrar la marca en China

La legislación china aplica el principio “first to file”, es decir, quien primero solicita el registro de una marca obtiene la titularidad sobre ella. Para evitar que un tercero “secuestré” la marca antes que la empresa, se recomienda:

  • Registro temprano: Presentar la solicitud de marca en China antes de lanzar los productos o de comercializarlos en el mercado chino.
  • Versiones del nombre: Registrar no solo la marca original (generalmente en alfabeto latino), sino también la traducción o transliteración al chino, evitando que otros registren ese nombre.
  • Documentación: Se exigen pruebas legales (licencia comercial, muestras de uso de la marca, etc.) para completar el proceso ante la oficina de marcas china.

2. Patentes y protección de diseños

Si la empresa cuenta con desarrollos novedosos o diseños únicos, es crucial registrar las patentes en China:

  • Patente de invención (Invention Patent): Para tecnologías o procedimientos novedosos con altura inventiva.
  • Modelo de utilidad (Utility Model): Protege innovaciones técnicas de menor complejidad pero de gran valor práctico.
  • Patente de diseño (Design Patent): Defiende la apariencia estética o el aspecto ornamental de un producto.

Contar con una patente vigente otorga una base legal sólida para proceder contra fabricantes y vendedores de productos que infrinjan esa patente.

3. Derechos de autor y registro

Aunque en muchos países el derecho de autor se genera automáticamente, en China es muy útil registrar la obra para reforzar la capacidad de prueba. Esto es especialmente importante si se quieren denunciar copias de contenidos digitales (imágenes, textos, software, etc.).

4. Vigilancia continua

La mera existencia de un título de PI (marca, patente o copyright) no basta. Es esencial:

  • Detección automatizada: Herramientas de rastreo por palabras clave o reconocimiento de imágenes que escanean grandes volúmenes de anuncios en las plataformas.
  • Revisión manual: Búsquedas periódicas para detectar ligeros cambios en la forma de escribir la marca o el producto.
  • Compras de prueba: Adquirir productos sospechosos y constatar si son auténticos o falsos. En caso de confirmarse la falsificación, el material y la documentación resultante (fotos, pruebas de compra) sirven como evidencia en acciones legales o administrativas.

Cómo actuar ante violaciones en las plataformas

1. Sistemas de protección de PI en el e-commerce

Las grandes plataformas chinas, como Taobao, Tmall o Pinduoduo, ofrecen portales específicos para la denuncia de infracciones (IP Protection Programs). El proceso suele ser:

  1. Registro: El titular de la marca o patente presenta pruebas de sus derechos (certificados, licencias).
  2. Presentación de la queja: Se aportan enlaces, capturas de pantalla y descripciones detalladas del presunto uso indebido.
  3. Verificación y supresión: El equipo interno evalúa la legitimidad de la demanda y, si es fundada, retira las ofertas o penaliza a los vendedores que infringen la PI.

Este procedimiento puede ser eficaz en muchos casos, pero no evita que el infractor abra nuevas cuentas o cambie la descripción del producto para seguir operando. Por ello, el seguimiento es fundamental.

2. Acciones repetidas y seguimiento

Tras la retirada de un anuncio, algunos infractores reaparecen con cuentas nuevas o cambiando sutilmente el nombre del producto. Por ende, es vital mantener un monitoreo constante y, si es necesario, presentar múltiples quejas.


Otras vías: acciones legales y procedimientos administrativos

Cuando las acciones a nivel de plataforma no son suficientes—por ejemplo, ante infracciones masivas o reincidentes—es posible recurrir a vías civiles o administrativas en China.

1. Cartas de cese y desistimiento (Cease and Desist)

Como paso previo a los tribunales, muchas empresas envían una carta formal al vendedor o fabricante acusados de falsificación. El escrito incluye:

  • Identificación de la infracción: Explicación detallada de cómo el producto infringe el derecho de marca, patente o copyright.
  • Pruebas de titularidad: Copias de los certificados de registro pertinentes.
  • Exigencia de cese: Se da un plazo para que el infractor interrumpa la venta, advirtiendo que, de no hacerlo, se emprenderán acciones legales.

Esta notificación a veces disuade al infractor, que prefiere evitar las repercusiones legales.

2. Demandas civiles en los tribunales chinos

Si la carta de cese no logra el resultado deseado o si la infracción es grave, se puede interponer una demanda civil:

  • Requisitos probatorios: Es imprescindible acreditar la existencia del derecho (marca/patente en China) y mostrar ejemplos de la actividad infractora (capturas de pantalla, productos comprados, etc.).
  • Posibles sanciones: El tribunal puede conceder indemnizaciones por daños y perjuicios, obligar al infractor a dejar de producir o vender la mercancía y, en casos muy graves, recomendar actuaciones penales si existe una red de falsificación a gran escala.

3. Vía administrativa

La Administration for Market Regulation (AMR) es un organismo estatal responsable de supervisar el mercado en China. Ante una queja formal, la AMR puede:

  • Realizar inspecciones y decomisos
  • Multar a los infractores
  • Cerrar instalaciones o tiendas ilegales

Aunque las indemnizaciones por la vía administrativa suelen ser más bajas que en la vía civil, la rapidez de respuesta puede ser mayor y efectiva para frenar actividades ilegales de forma inmediata.


Intervenir en las aduanas chinas para frenar la falsificación

Otra estrategia importante consiste en registrar los derechos de PI ante la aduana china (General Administration of Customs, GAC). Este registro permite que la aduana pueda retener cargamentos sospechosos de infringir la PI.

  1. Solicitud de registro
    Se facilitan a la aduana documentos que prueban el registro de la marca o patente, junto con imágenes y descripciones para distinguir los productos originales de los falsos.
  2. Aviso de la aduana
    Si un envío levanta sospechas, la aduana contacta al titular de los derechos, quien debe confirmar en un plazo breve (generalmente entre 3 y 7 días) si efectivamente la mercancía es falsa.
  3. Retención y destrucción
    Comprobada la falsificación, la aduana puede embargar la mercancía y proceder a su destrucción o a la imposición de sanciones. Así se evita la distribución masiva de estos productos, tanto en el mercado chino como en otros países.

Cooperación con plataformas y autoridades locales

1. Acuerdos de colaboración con los marketplaces

Algunas marcas de prestigio (por ejemplo, en la industria del lujo) han establecido alianzas con Alibaba y otras plataformas para:

  • Intercambio de datos: Proporcionar a la plataforma detalles técnicos de la apariencia y características únicas de los productos, facilitando que detecten automáticamente ofertas fraudulentas.
  • Campañas de concienciación: Informar a los consumidores sobre cómo identificar artículos auténticos y diferenciar aquellos potencialmente falsificados.

2. Colaboración con la AMR y fuerzas policiales

En situaciones donde se sospecha la producción a gran escala de copias, la empresa puede trabajar con la AMR y la policía para presentar evidencias (muestras, pruebas de fabricación) y solicitar redadas, incautaciones y sanciones penales o administrativas.


Implicar a la cadena de suministro y a los importadores

Con frecuencia, los productos falsificados fabricados en China se distribuyen en otros países, por lo que es esencial abarcar toda la cadena de suministro:

  • Ubicar a los importadores: Si el mercado objetivo de las copias es un tercer país, demandar o presionar a los importadores puede evitar que compren esos productos.
  • Avisar a mayoristas y minoristas: Al informarles sobre los riesgos legales y la mala calidad de las copias, se reducirá la demanda de productos sospechosos.
  • Formar a las empresas de logística: Transportistas y mensajerías, informadas sobre los métodos de detección, pueden denunciar cargamentos irregulares y impedir el acceso de imitaciones al mercado.

Construir una marca sólida y educar al consumidor

Además de las acciones legales, el refuerzo de la marca y la sensibilización de los consumidores son herramientas claves para disminuir la demanda de productos falsificados:

  1. Identidad de marca coherente
    Un diseño distintivo (logotipo, colores, empaques) dificulta la falsificación y facilita al cliente reconocer lo auténtico.
  2. Sistemas de autenticidad
    Incorporar hologramas, códigos QR o etiquetas NFC que permitan al comprador verificar inmediatamente si el producto es real.
  3. Campañas de concienciación
    Explicar, a través de redes sociales y campañas publicitarias, los riesgos que implican los artículos falsos (calidad deficiente, ausencia de garantías, peligros de salud) y los beneficios de adquirir productos legítimos.
  4. Colaboración con influencers
    En China, los Key Opinion Leaders (KOL) tienen un impacto significativo en la decisión de compra. Al cooperar con figuras de autoridad y credibilidad, las marcas logran acercarse a los consumidores de manera efectiva y transmitir la importancia de la autenticidad.

Hacia una estrategia de PI a largo plazo

En un mercado tan dinámico como el chino, los falsificadores evolucionan continuamente. Por ello, se necesita perseverancia y actualización constante:

  • Revisión periódica de los registros: Renovar las marcas y patentes antes de su caducidad, evitando lagunas.
  • Mejora de sistemas de monitoreo: Actualizar el uso de tecnología (reconocimiento de imágenes, rastreo por palabras clave) para descubrir métodos novedosos de evasión.
  • Capacitación interna: Departamentos legales, comerciales y de marketing han de conocer las últimas novedades normativas y las prácticas de infracción habituales.
  • Asesoría especializada: Contar con abogados o firmas consultoras expertas en derecho de propiedad intelectual chino agiliza los procedimientos y reduce los posibles obstáculos culturales y lingüísticos.

Conclusión

Las plataformas de e-commerce chinas ofrecen inmensas oportunidades comerciales, pero la gran dimensión de sus catálogos y la facilidad de crear cuentas incrementan el riesgo de productos falsificados. Proteger la propiedad intelectual—marcas, patentes, derechos de autor—es esencial para preservar los ingresos y la reputación de la empresa.

La clave radica en una estrategia multifacética:

  • Registrar de forma temprana y correcta las marcas y patentes en China.
  • Mantener un monitoreo continuo para detectar violaciones rápidamente.
  • Utilizar mecanismos internos de las plataformas (programas de protección de IP) y, si es necesario, recurrir a acciones legales o administrativas.
  • Implementar medidas de autenticidad (códigos de seguridad) y educar al consumidor para desalentar la compra de copias.

Con un enfoque global y persistente, las empresas pueden mitigar con éxito la distribución de falsificaciones en uno de los mercados más activos y competitivos del mundo. A largo plazo, la inversión en protección de la propiedad intelectual se traduce en confianza del consumidor, estabilidad de marca y crecimiento sostenido en el panorama chino.